EL LUNES A ESTA HORA

Cómo unos minutos de un domingo pueden transformar por completo la semana

 

Hace un tiempo, Mark Greene, autor del libro Por fin es lunes, compartía una idea muy sencilla pero al mismo tiempo muy poderosa sobre cómo apoyar a los trabajadores desde sus iglesias.

 

Consiste en hacer durante el culto dominical, quizás mensualmente, una entrevista a uno de los miembros de la congregación por espacio de dos o tres minutos. Pueden ser tres preguntas, acerca de su ocupación diaria:

 

1.- ¿A qué te dedicas?

2.- ¿Qué cosas te alegran y cuáles te entristecen en tu día a día?

3.- ¿Por qué quieres que oremos?

 

Otras alternativas podrían ser:

1.- ¿Qué estarás haciendo mañana a esta hora?

2.- ¿Qué oportunidades y desafíos tendrás que afrontar?

3.- ¿Cómo podemos orar por ti?

 

O

 

1.- ¿Qué estarás haciendo esta semana?

2.- ¿Qué sientes que Dios está haciendo en tu vida y en las vidas de los que te rodean?

3.- ¿Y qué sientes que Dios está haciendo en ese lugar?

4.- ¿Cómo podemos orar por ti?

 

Los entrevistados no tienen que ser profesionales destacados. De hecho, da mejor resultado empezar por personas con trabajos y ocupaciones comunes, incluyendo también a personas que hacen trabajos no remunerados, o a jubilados con actividades de interés comunitario y social. Esta sencilla práctica produce una serie de beneficios:

 

  1. Resalta la importancia de las personas a nivel individual, apreciando lo que hacen y lo que son, como algo muy importante para la iglesia y, sobre todo, para Dios.
  1. Ayuda a la congregación a ser consciente del extraordinario valor de lo sencillo y cotidiano, la práctica continuada de estas breves entrevistas, mes tras mes, ayuda a la congregación a nivel profundo a darse cuenta del extraordinario valor de lo sencillo y cotidiano. Aún cuando puede que no todos los miembros sean entrevistados. Las historias personales y las oraciones pasan a ser algo compartido que une y vincula, siendo su contenido y vivencias representativo del sentir de cada iglesia en particular.
  1. Provoca nuevos contenidos en las conversaciones personales. Así, personas que no sabían nada de sus respectivas circunstancias tienen ahora tema de conversación, compartiendo quizás situaciones y dificultades similares, y formas distintas de ver las cosas y obrar en consecuencia. Da pie a un intercambio más personal y directo.
  1. Suscita conversaciones más relevantes, tocándose temas que normalmente no se tratan a nivel de congregación: la ocupación laboral, los éxitos, los fracasos, las relaciones personales y el sentido de misión en la vida diaria. Cuestiones que nos llevan a orar por motivos muy concretos, involucrándose la congregación en pleno en la vida de iglesia como comunidad.

 

Hay iglesias en las que la persona que realiza la entrevista hace un llamamiento para que otros de los miembros presentes compartan experiencias y situaciones similares, ampliándose así el alcance de las oraciones. Una parte muy positiva de esta práctica es que las personas afectadas se dan cuenta de que su situación no es única, que comparten con otros creyentes pruebas y dificultades, y que hay personas dispuestas a aconsejar, y a ayudar, para crecimiento en responsabilidad y sabiduría. Al final de este tiempo compartido, hay congregaciones, en las que se hace un llamamiento para pasar al frente y dirigir a los presentes en oración. En el terreno de lo creativo, hay iglesias que utilizan vídeos para realizar las entrevistas en los lugares concretos de trabajo y ocupación para mejor comprensión de las distintas realidades personales.

 

En pocas palabras, El lunes a esta hora’ sirve para cimentar una comunidad interesada en todos los posibles aspectos de la existencia. Imagínate cómo te sentirías si toda la iglesia orara de forma conjunta por ti, por tus ocupaciones y por tu trabajo. Imagina qué repercusión tendría eso en tu trabajo y en el trabajo de todos los miembros de la congregación.

© 2016 iglesiaeneltrabajo.org. Usado con permiso.

Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto:info@porfineslunes.org. Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir: © 2016 porfineslunes.org. “Iglesia en el trabajo” es una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG). Grupos Bíblicos Unidos. Website: gbunidos.es